Reino Plantae
El Reino Plantae comprende a más de 400 mil especies que habitan desde la helada tundra ártica hasta los exuberantes bosques o selvas lluviosas tropicales. En otras palabras, crecen en cualquier lugar donde haya agua y luz, excepto en los casquetes polares, las zonas más frías de la Tierra.
La mayoría de las plantas tienen sus raíces en el suelo, por lo que no pueden trasladarse, y usan la energía del sol para producir su alimento mediante el agua y el dióxido de carbono (fotosíntesis). Algunas son gigantes y otras muy pequeñas; pero todas juegan un rol vital en la provisión de alimento para el resto de los seres vivos, incluidos los animales y el hombre.
Pese a que la mayoría de las plantas no pueden desplazarse, sí lo hacen en los saltos generacionales, pues para reproducirse se propagan mediante esporas (células que se aíslan y separan del organismo materno, y sirven para su multiplicación), en el caso de las plantas más simples, o semillas, en el caso de las superiores, como las coníferas y las plantas con flores, las que a menudo caen y germinan lejos del individuo progenitor.
Briofitas: se caracterizan porque no tienen vasos conductores, ni flores ni frutos. Son plantas pequeñas que viven en lugares húmedos o acuáticos. Se reproducen por esporas. Fueron los primeros vegatales que, en el Paleozoico, aseguraron el paso a la vida terrestre. No tienen tejidos especializados ni siquiera verdaderas raices. Pueden vivir en troncos, rocas, muros, tejados,…Sus hojas pueden llevar un nervio conductor central a través del cual realizan la absorción de agua y sales minerales. Son los musgos, las hepáticas y los antoceros.
Pteridofitas: son de tamaño mediano que se caracterizan porque tienen vasos conductores pero no tienen ni flores ni frutos. Viven en lugares frescos, húmedos y umbrosos. Son plantas perennes sin desarrollo secundario que en las zonas tropicales llegan a alcanzar los veinte metros de altura y presentan aspectos de palmeras. Tienen verdaderas raices, tallos y hojas. Tuvieron su origen en el periodo Devónico donde formaron bosques de donde proceden los actuales depósitos de carbón. Se reproducen por esporas. Son los helechos y los equisetos.

Las gimnospermas: son todas leñosas (pero pueden ser árboles, arbustos o lianas), y no poseen verdaderas acuáticas y sólo unas pocas epífitas. Estas plantas crecen en todo el mundo, de los 72 grados al norte a los 55 grados al sur, y son la vegetación dominante en muchas regiones frías y árticas. Muchas son familiares como ornamentales para madera de alta calidad. Entre las gimnospermas se encuentran los individuos más altos y de más larga vida de las plantas.

Angiospermas: Tienen flores y producen frutos con semillas. Las Angiospermas pueden ser árboles, como el roble, arbustos, como el tomillo, o hierbas, como el trigo. Son las únicas plantas que se han adaptado a vivir en todos los ecosistemas de la Tierra, salvo en las regiones polares; los cactus viven en los desiertos, las poseidonias en el fondo del mar y los edelweiss en las cumbres de las montañas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario